La historia de la educación puede ser vista desde nuestra propia historia, entendemos como nuestras vivencias y el significado que tuvo para nosotros la pedagogía influye en nuestro quehacer docente, encontramos entonces que la historia de la educación se parte en tres fases, primero desde la experiencia y el contexto social con sus pasado, presente y futuro, luego desde los discursos que circulan desde lo oficial, lo pedagógico y lo cotidiano, como también y no menos importante el marco personal y nuestro acercamiento a la pedagogía.
Conocer la historia de la pedagogía nos lleva nada más y nada menos que al reconocimiento de la relación pedagogía que desde mucho tiempo ha existido y ha evolucionado desde su perspectiva, pues encontramos que antiguamente esta relación se resumía a un compartir unidireccional de conocimientos que el docente transmitía a sus estudiantes, sin embargo actualmente se debe reconocer la importancia de esta relación pedagógica como un compromiso bidireccional en el que interactúan los saberes, el maestro y el estudiante.
Como didáctica para entender de manera significativa la relación pedagógica se logra representar en un triangulo, que siendo una figura geométrica nos brinda un significado oportuno y apropiado para la descripción de la pedagogía.
