La ley 1098 de 2006 presenta sin mas preámbulo la inclusión del niñ@ y adolescente como parte activa de nuestro país, representado en derechos fundamentales y responsabilidades de las cuales es un compromiso del estado, sociedad, instituciones y familia el hacerlos conocer, valer y respetar.
Esta ley derroco una gran brecha de 17 años de abandono por decirlo así, entre el código del menor existente y la nueva ley, un gran cambio que como colombianos debemos conocer e interpretar y porque no argumentar para lograr nuevos cambios sin esperar que lleguen otros largos años.
La nueva ley planteo varios cambios aplicables al contexto colombiano, uno de ellos muy importante fue el de eliminar la palabra menor como signo de incapacidad o invalidez, para argumentarla en termino de relación con la edad del ahora denominado niñ@ y adolescente, apropiado ya que en termino de madurez, pensamiento y conciencia son diferentes; algo tan importante como que estos niñ@s y adolescentes
ahora son sujetos de derecho y por ende activos para la sociedad. Otro cambio no menos importante lo es la promoción y prevención pues en la actualidad es el medio más influyente a la hora de cortar un problema de raíz, pues es más aplicable educar para evitar la vulneración de derechos que hablar solo de solución de problemas. y por último el cambio de situaciones irregulares que eran tan limitadas, a la representación de derechos inalienables de los niños, niñas y adolescentes que ahora son amplios y acorde con las situaciones que se viven día a día en el contexto social.